• Home
  • Noticias
  • SAG y Club Hípico de Santiago realizaron muestreo masivo para detectar anemia infecciosa equina

SAG y Club Hípico de Santiago realizaron muestreo masivo para detectar anemia infecciosa equina

Enviado por marcela.cerda el Sáb, 18/05/2024 - 14:10
Muestreo por anemia infecciosa equina

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) realizó esta mañana un gran muestreo de masa en el Club Hípico de Santiago, tras la detección de un brote de anemia infecciosa equina (AIE) en 16 caballos. Con la presencia de funcionarios y funcionarias del SAG de tres regiones del país, Metropolitana, Valparaíso y O’Higgins, se tomaron muestras a la totalidad de la población equina presente en el recinto en menos de tres horas, gracias a un gran trabajo coordinado.

Se trató de aproximadamente 1.800 caballos, distribuidos en 80 corrales, los cuales se encuentran cuarentenados en el lugar con prohibición de movimiento. El Servicio hace un llamado a los dueños y dueñas de caballos a extremar las medidas básicas de bioseguridad, especialmente aquellas que prevengan la transmisión a través de la sangre, y a denunciar al Servicio si sus animales presentan síntomas de la enfermedad.

El SAG sigue adelante con la investigación epidemiológica para determinar la vía de introducción de la anemia infecciosa equina (AIE) en el país. Simultáneamente, ha reforzado la vigilancia en todo el territorio nacional para prevenir la propagación de esta enfermedad.

“La AIE es una enfermedad retroviral altamente contagiosa que afecta exclusivamente a caballos, yeguas, burros y mulas. Sin cura, vacuna o tratamiento disponibles, esta enfermedad representa una amenaza significativa para la salud equina. La transmisión ocurre principalmente a través de la sangre, mediante insectos vectores como mosquitos y tábanos, así como por el uso de agujas contaminadas y otros instrumentos veterinarios”, explicó el director nacional del SAG y médico veterinario José Guajardo Reyes.

Los síntomas varían y pueden incluir fiebre intermitente, anemia, pérdida de peso, debilidad y edemas. Sin embargo, según comenta el director, “algunos animales pueden ser portadores asintomáticos, lo que dificulta la detección y el control. Es crucial que los propietarios de équidos estén atentos a cualquier signo clínico y tomen medidas preventivas para evitar la transmisión”.

Es importante destacar que esta enfermedad no representa riesgo alguno para las personas ni para animales de otras especies. Sin embargo, debido a la gravedad en los équidos y la falta de opciones de tratamiento, la prevención y el control son esenciales. “Se insta a los dueños y responsables de caballos a extremar las medidas básicas de bioseguridad, tales como la desinfección regular de equipos, el uso individual de elementos como jeringas en cada caballo, así como a reportar inmediatamente cualquier caso sospechoso al Servicio”, indicó Guajardo.

En el caso reciente del brote en el Club Hípico de Santiago, se han implementado medidas de cuarentena estrictas para evitar la diseminación de la enfermedad. Todos los équidos del recinto han sido sometidos a pruebas y se mantendrán bajo vigilancia continua.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) recuerda a los dueños de équidos estar alerta ante los siguientes síntomas en sus animales: fiebre, anemia y edema (hinchazón) en las extremidades. Ante la presencia de cualquiera de estos signos clínicos, es fundamental avisar de inmediato al SAG, ya sea en la oficina más cercana a su domicilio, llamando al teléfono 22 3451100 o enviando un correo electrónico a oficina.informaciones@sag.gob.cl.

Categoría
Fecha noticias