• Home
  • Noticias
  • SAG y Data Observatory realizan primer taller de Python para el manejo de datos públicos

SAG y Data Observatory realizan primer taller de Python para el manejo de datos públicos

Enviado por Comunicaciones el Mié, 29/01/2025 - 15:16
SAG y Data Observatory realizan primer taller de Python para el manejo de datos públicos

Más de 50 representantes de diversas reparticiones del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Salud, Laboratorio de Gobierno e Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), participaron del taller “Introducción a Python para el Manejo de Datos Tabulares”, organizado conjuntamente por el SAG y Data Observatory (DO). En una jornada de trabajo participativo, se capacitó de forma práctica a funcionarios/as e investigadores/as, en el manejo eficiente de datos para la toma de decisiones. La actividad forma parte del trabajo colaborativo entre el SAG y DO, y se desarrolló en las dependencias de la Casa Central de la Universidad de Chile.

Data Observatory es un centro tecnológico de ANID, que busca aportar a la identidad social promoviendo un desarrollo sostenible en el país y contribuir desde la ciencia de datos a la generación de políticas públicas y la toma de decisiones estratégicas basadas en evidencia. Provee servicios basados en datos a todo el ecosistema público a través de sus capacidades, equipos de trabajo, competencias técnicas e infraestructura tecnológica, identificando cinco categorías según el entrenamiento de datos requeridos: recolección y devolución; almacenamiento, integración, visualización e interpretación; análisis y seguimiento; entrenamiento y participación.

Rodrigo Roa, director ejecutivo del DO, señaló que, “Además de nuestra misión de adquirir, almacenar, procesar y analizar datos, también promovemos la formación de talento humano en materia de datos. Nuestro interés es poder mostrarles distintas herramientas a quienes trabajan y manejan datos, para empezar en el sector público y así operar de manera inteligente, de modo que estos datos puedan ser usados por tomadores de decisión”.

Python es un lenguaje de alto nivel de programación interpretado cuya filosofía hace énfasis en la legibilidad de su código. Se trata de un lenguaje de programación interpretado, dinámico y multiplaforma. Álvaro Paredes, ingeniero data scientist del DO, uno de los relatores a cargo de capacitar a los participantes en su conocimiento básico y usabilidad, sostuvo: “El objetivo es introducir a los participantes en el uso de data, de modo que aprovechen la tecnología y puedan hacer más eficiente su trabajo. Vamos a automatizar esa tarea desde el inicio de la formación de datos, tarea cotidiana y muchas veces realizada de manera manual. Esperamos motivar a la audiencia para que se atrevan a usar la tecnología”.

En el mismo sentido, Carlos Orellana, Jefe de División Protección Pecuaria SAG, agregó que “Este taller representa un significativo espacio de encuentro de distintos organismos que trabajamos con un gran volumen de datos. Hoy existe una necesidad de manejar los datos, la administración pública está llena de ellos, pero el desafío es convertirlos en información oportuna y transparente. Esperamos que esta iniciativa nos facilite la tarea de poner a disposición de la ciudadanía datos procesados y mejore la comunicación entre los servicios”.

La jornada concluyó con un bloque de actividades de transformación de datos en información operativa y práctica, aplicando funcionalidad que permitan filtrar de acuerdo a criterios específicos. La actividad además sirvió como espacios de networking y espera ser la primera de un ciclo de talleres de este tipo.

Fecha noticias