• Home
  • Noticias
  • SAG visita planta de lavado y envasado de papas

SAG visita planta de lavado y envasado de papas

Enviado por SAG el Jue, 27/09/2012 - 16:33

Puerto Montt, 18 de junio de 2009.- Un importante esfuerzo innovador está realizando un grupo de productores de papas de la Región de Los Lagos, trabajo que está orientado a mejorar la calidad de la oferta de papa fresca para consumo incorporando el lavado, selección, calibre y envasado.

Para conocer los alcances de esta actividad y sus proyecciones, el Director Regional del SAG, Washington Guerrero, en compañía de Julio Fernández, miembro de la directiva de la Asociación Chilena de la Papa y activo participante del Consorcio Nacional de la Papa, realizaron una visita a la planta de lavado y envasado de papas ubicada en la comuna de Fresia.

El motivo de la visita fue conocer en terreno la tecnología instalada por el agricultor y empresario del rubro, Roberto Kowald, quien explicó que el proceso se inicia con la recepción de papas, las cuales vienen ya preseleccionadas desde los predios de cinco socios proveedores. Posteriormente, las papas son lavadas, secadas, seleccionadas eliminando todos los tubérculos no aptos, se calibran y, por último, se envasan en mallas de 20 y 40 kilos, que son comercializadas preferentemente en supermercados de la Región Metropolitana.

Kowald explicó que recién está partiendo la temporada y que el ritmo actual de procesamiento de papas al día es de 15 toneladas, pero que la infraestructura instalada  tiene capacidad para procesar hasta 60 toneladas. La principal variedad procesada es Desirée y los proveedores son cinco socios de la zona. La temporada partió en abril y estima finalizará en octubre.

El Director Regional del SAG dijo que una papa bien presentada, lavada, sin tierra adherida y con pocos defectos tiene mejor aceptación en el mercado nacional y al mismo tiempo genera oportunidades para la exportación. Agregando que la experiencia de este grupo de productores de papa da cuenta de que sin duda la tecnología está bien desarrollada y que su aplicación no incide mayormente en el costo final de venta del producto, y la gran ventaja es que aprovechan mejor esta fuente alimenticia al disminuir el descarte de papas previo a su cocción.

Guerrero agregó que la apariencia de un producto en este caso de la papa inevitablemente se relaciona con mayor sanidad y también con mayor calidad culinaria. Dijo que, además, se debe tener presente que la papa es el tercer cultivo en Chile en superficie y producción. Destacó que particularmente la Región de Los Lagos tiene importantes ventajas sanitarias y que forma parte del Área Libre Enfermedades de la Papa. Hay plagas graves para el rubro de la papa como bacterias, virus, hongos nematodos e insectos. La región está libre de marchitez bacteriana, carbón de la papa, y nematodo dorado, enfatizó Guerrero.

Finalmente, el Director Regional del SAG aprovechó la ocasión para informar que el SAG instaló un letrero en la carretera a la altura de la comuna de San Pablo para hacer un llamado a la comunidad a cuidar la sanidad de la papa el propósito es informar a las personas con énfasis en los transportistas, comerciantes y agricultores, sobre el riesgo que implica ingresar a la región papas que provienen del área que no está libre de plagas cuarentenarias de la papa o del área contaminada (Norte de la Provincia de Arauco hasta  la Región de Arica-Parinacota).

 

Fecha noticias