Propósito de la certificación de semillas

Considerando que las semillas no son una materia inerte, están vivas, “respiran”, son afectadas por enfermedades y deben reunir una serie de requisitos no apreciables por simple observación visual. La forma de garantizar que la semilla reúna todos los requisitos adecuados es mediante el control de los procesos productivos, que se realiza a través de la certifican de semillas que realiza el SAG a través de la División Semillas y las oficinas regionales.

El sistema de certificación de semillas debe garantizar tres aspectos:

Calidad varietal

La que se garantiza a  través de la identidad y pureza varietal que deben presentar las variedades certificadas, esto se respalda con la inscripción de la variedad en una lista oficial, con descripción varietal y con la verificación de los requisitos de  campo a través de las inspecciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Calidad tecnológica

Es la que asegura la pureza específica y la germinación de las semillas. Es el resultado de los análisis realizados por los laboratorios oficies del SAG, de acuerdo a normas internacionales de muestreo y análisis del ISTA.

 

 

 

 

 

 

 

 

Calidad sanitaria

Se constata a través de las inspecciones de campo y análisis de laboratorio.