1.- Clasificación botánica y origen de la especie

Familia:         Poaceae

Género:         Zea

Especie:        Zea mays L.

Dentro de la especie Zea mays de pueden distinguir diversas subespecies. Destacándose: 

Especie/subespecie

Tipo o raza asociado

Zea mays amylacea

Maíz amiláceo (soft o flour corn)

Zea mays ceritina

Maíz céreo o ceroso (waxy corn)

Zea mays everata

Maíz reventón (pop corn)

Zea mays indentata

Maíz dentado (dent corn)

Zea mays indurata

Maíz cristalino (flint corn)

Zea mays saccharata

Maíz dulce (sweet corn)

Zea mays rugosa

Zea mays tunica

Maíz tunicado (pod corn)

Entre los grupos más relevantes destaca el maíz dentado, que corresponde a uno de los cultivos cereales más importantes para la alimentación. También destaca el maíz dulce, que sustenta la industria de consumo de maíz en estado fresco.

El origen de esta especie se remonta hace más de 8.000 años entre los pueblos originarios de américa central. Desde ahí, el maíz de extendió por el resto del nuevo mundo siendo adoptado por todas las grandes civilizaciones precolombinas.

Resulta notable considerar que a nivel de la especie Z. mays no se han encontrado tipos silvestres. Esto puede indicar que los predecesores del maíz se extinguieron hace miles de años o bien, que esta especie cultivada corresponde a uno de los mayores logros del fitomejoramiento alcanzado por la humanidad. De hecho las actuales teorías del origen  de la  especie, señalan que al maíz fue el resultado de un formidable programa de “breeding”  llevado a cabo por fitomejoradores predecesores de los mayas, quienes lograron obtener este cultivo después de intrincados cruzamientos y selección  de especies del género de Teosinte.

Figura 1: Evolución morfológica (nótese espigas y ramificaciones) desde un tipo de Teosinte al Maíz