4.- Modo de reproducción

El maíz es una especie diclino-monoica. Es decir tiene los sexos separados (diclino) en un mismo individuo (monoico). Esta condición favorece la fecundación cruzada.

Por lo anterior el maíz se define como una especie alógama (de fecundación cruzada). En condiciones naturales  más del 80% de las fecundaciones ocurre con polen proveniente  de una planta distinta de la portadora de la semilla.

Figura 6. Polinización cruzada y autofecundación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La alogamia en el maíz además se ve por su condición de protoandria (figura 7). Esto es la parte masculina (panoja) madura anticipadamente respecto de la femenina (mazorca).  Esto se verifica porque normalmente en una planta de maíz la maduración de las anteras y emisión de polen ocurre entre dos a tres días antes de la aparición de las sedas de esa misma planta.

Figura 7: Panoja en emisión de polen desde hace 3 días (a), de una  planta  que su respectiva mazorca (b) recién presenta seda de un día.