Módulo 3: Metodología de inspección semilleros de maíz

Introducción

Para producir semilla de maíz de alta calidad se requiere que sea genética y físicamente pura, fisiológicamente sana y libre de patógenos. El aseguramiento de la calidad  parte con la aislación, continua con la depuración, que consiste en la eliminación de toda planta que no responde a la definición fenotípica de las líneas parentales. Otra de las prácticas que se realizan para asegurar la pureza de la semillas es la eliminación de las plantas que se encuentran emitiendo polen en una la línea hembra, para el caso específico de la producción de maíces híbridos; así como verificar la correcta concordancia entre los  parentales macho y hembra durante el periodo de emisión de polen y aparición de las sedas, respectivamente.

Objetivo

El objetivo de este módulo es describir la metodología que debe seguirse en la inspección de los semilleros de maíz, definiendo la secuencia de eventos, acciones y responsabilidades involucradas en el proceso de inspección de los semilleros de esta especie.  Las inspecciones tienen por objeto, a su vez, verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en las Normas Específica de Certificación de Maíz Resolución Exenta N° 6312 de 2012.


1.- Planificación de las inspecciones

2.- Inspecciones

3.- Estaciones de evaluación

4.- Principales requisitos normativos en semilleros de maiz