2.- Metodología de evaluación

Estimación de densidad de plantas

Se debe determinar la densidad de plantas del semillero (D), contabilizando las plantas existentes en 1 m lineal sobre la línea de siembra, multiplicando el resultado promedio por el número de hileras en 1 m de ancho de la estación de evaluación. Esto deberá repetirse en a lo menos en 3 puntos representativos del potrero.

La fórmula de cálculo es:      

   

 

En el caso de híbridos se debe calcular la densidad en ambos parentales.

Número y tamaño de las estaciones

Cada estación de evaluación deberá estar conforma por 10.000 plantas, para lo cual se deberá estimar la densidad (plantas / m2) según la metodología descrita precedentemente. A continuación se describe el número mínimo de estaciones que se deberán realizar y que están en función superficie del semillero:

Tabla 2. Número de estaciones para evaluar semilleros de crucíferas.

Superficie del Semillero (ha)

N° de Estaciones

 

A*

Parental femenino

B

Parental masculino

0,1 a 10

2

1

11,1 a 20

4

2

20,1 a 30

5

3

Más de 30

6+1 por cada 10 ha adicionales

4+1 por cada 10 ha adicionales

* Columna aplicable para producción de híbridos sintéticos y polinización abierta.

La longitud promedio de las estaciones, se calcula conforme a la siguiente fórmula:

Fórmula de cálculo:   

 

 

 

Para poder distribuir de modo uniforme las estaciones, el inspector debe observar la forma del potrero antes de ingresar a éste. Es recomendable que cuando el semillero o potrero tenga una superficie superior a 5 ha, o sea de forma muy irregular, el recorrido se realice de ida y vuelta. En semilleros o potreros de superficie inferior, basta con el recorrido de ida.

Para iniciar el recorrido, se caminará en diagonal desde una de las esquinas del potrero. La primera estación, elegida al azar, debe estar distante a no menos de 10 m de los bordes. Las siguientes estaciones se elegirán igualmente al azar, procurándose que queden equidistantes unas de otras, de manera tal que se cubra la totalidad del potrero, conforme al diagrama propuesto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El número de estaciones se incrementará (20%) en caso de que el semillero se presente muy desuniforme en cuanto a su estado fenológico. De la misma forma se hará cuando la presencia de plantas FT y HMF no se refleje dentro de las estaciones, pese a observarse en forma recurrente durante el recorrido del semillero. 

Estaciones de evaluación

El inspector, en cada estación debe efectuar todas las determinaciones contenidas en el Informe de Inspección, determinando el número de plantas FT y de HMF, la presencia de enfermedades transmisibles por semilla y de malezas

La información recogida en cada estación se anotará en la Tarjeta de Evaluación (Anexo 5), como también debe registrarse en “Observaciones” toda información relevante obtenida en el recorrido.

Al finalizar el recorrido se suman las plantas FT y se calcula el porcentaje promedio, registrándolo en el Informe, donde deben quedar claramente descritas las principales características de las plantas FT presentes.

Estaciones adicionales

En caso que el porcentaje resultante de las evaluaciones por las estaciones esté muy próximo a la tolerancia establecida (20% por sobre o bajo de la tolerancia) será necesario hacer un 30% de estaciones adicionales. Cuando exista una marcada variabilidad en el resultado de las estaciones, se usará el mismo criterio (valores muy apartados de la media aritmética).

Análisis de los resultados y emisión informe

Una vez terminada la inspección, se confrontarán los resultados de la misma con los requisitos y tolerancias establecidas en la norma, a fin decidir la aceptación o rechazo del semillero o potrero. En base a la información obtenida se resolverá lo siguiente:

  • Aceptación. Si una vez terminada las inspecciones y realizada todas las evaluaciones, se llega a determinar que el semillero cumple con todos los requisitos normativos, quedará aceptado. Tratándose de la última inspección, en el Informe de Semillero se anotará “Semillero Cumple Normas”.
  • En proceso. Si el semillero cumple con los requisitos normativos para esa inspección, pero restan inspecciones por realizar, ya sea, para el mismos potreo o semillero o para otros potreros del mismo semillero, la decisión final quedará pendiente hasta completar la totalidad de las inspecciones para el semillero.                 
  • Rechazo. En caso de determinarse que no se cumplen los requisitos establecidos, el inspector procederá al rechazo del semillero o potrero. Una vez resuelto el rechazo, el inspector dará inmediato aviso al Encargado o Supervisor de Semillas a fin éste proceda a ratificar el rechazo y comunicárselo al productor.
  • Condicionalidad a prueba de laboratorio. En caso que haya existido riesgo de contaminación difícil de cuantificar  o  existan dudas razonables sobre el incumplimiento de alguna tolerancia, el/la ERS, con el VºB del Jefe de Subdepto. de Certificación puede disponer que la semilla resultante sea sometida a análisis de laboratorio para resolver su aceptación o rechazo.

Confección Informe de Semillero

Toda inspección debe generar un Informe de Semillero, el que deberá ser llenado en el mismo predio inmediatamente de terminada la inspección.