6.- Labores de manejo propias del semillero

Labores de manejo propias del semillero

Depuración (Roguing):   Labor  tendiente a eliminar las plantas indeseables, fuera de tipo y otras especies no deseadas para el semillero, esta actividad es una labor de suma importancia que debe ser efectuada por personas entrenadas ya que es fundamental para no permitir contaminaciones de la semilla a cosechar.

Labores de depuración o “rouging”  mal efectuadas y tardías deben ser informadas en informe de inspección. Además si durante la inspección se está llevando a cabo esta labor   también debe dejarse constancia en observaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Despunte de parental masculino (machos): Este manejo consiste en cortar el tercio superior de las plantas del parental masculino. Esta labor se efectúa cuando la floración del parental masculino se adelanta a la floración del parental femenino, generalmente esta labor se efectúa en una proporción, es decir, no se cortan todas las hileras.

Frecuentemente al realizar las inspecciones el inspector se encuentra enfrentado a esta situación, en estos casos debe cerciorarse de esta práctica, y si se han cortado todas las hileras del parental masculino, obviamente no podrá efectuar evaluación en este parental por tanto dejará constancia en observaciones y deberá realizar una nueva inspección.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Factores que determinan la pureza específica y varietal de un semillero

No basta con verificar la pureza varietal y las tolerancias, sino que también es necesario conocer todos factores que puedan afectar la pureza varietal de la semilla a cosechar.

Identidad y Pureza varietal

1.- Identidad  del  material  de  origen:  Teniendo  en  cuenta  que  uno  de  los  objetivos fundamentales de la inspección es asegurar la identidad y pureza varietal del semillero, el inspector deberá verificar dichos aspectos, considerando los factores que los afectan.

En primera instancia, la identidad varietal se corrobora confrontando los datos de la Solicitud con la información que figura en las etiquetas de certificación presentada por el productor junto con la Solicitud, o que pudieran estar en el predio. No obstante, en terreno se debe confirmar la identidad varietal, para lo cual se compararán las características morfológicas más relevantes con las de la respectiva descripción varietal oficial de la variedad (caso de variedades de polinización abierta) o de los respectivos parentales (caso de semilleros para la producción híbridos).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.- Contaminantes: Corresponderán a aquellas plantas que sean fuentes de polen indeseable situadas, dentro del semillero, plantas situadas a menor distancia de la permitida y cuya floración es coincidente con la del semillero.

Estas plantas no debieran encontrarse en las situaciones mencionadas ya que implican una contaminación y posibles hibridaciones no deseadas, que podrían afectar considerablemente la pureza varietal.

3.- Aislación: Las distancias de aislación están establecidas según la categoría  a producir y se fundamentan en que estas distancias impidan la posible contaminación con polen de otras especies del género Brassicae y/o plantas voluntarias. La distancia de aislación debe ser verificada en campo por los inspectores de manera de descartar la eventual  contaminación con otras plantas de la familia de las brassicas, por agentes, principalmente,  como  insectos y viento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pureza específica

 

1.- Plantas voluntarias: estas plantas  pueden eventualmente presentarse en toda la superficie o bien en forma localizada en un sector del potrero, dependiendo si el cultivo de raps anterior ocupó la totalidad o parte del potrero. De ahí la importancia de cubrir, en el recorrido del semillero, todo el o los potreros. Las plantas voluntarias   pueden, en algunos casos, reconocerse por su mayor desarrollo y por presentarse entre y sobre hileras, si este tipo de plantas no son eliminadas adecuadamente, la presencia de la semilla de éstas en el material cosechado podrá afectar la   pureza específica, es decir sus semillas se mezclarán perjudicando la pureza.

Malezas: Según normativa deben eliminarse antes de la floración las siguientes especies: arvejilla (Vicia spp.), mostaza  (Brassica nigra (L.) Koch), rábano (Rhapanus spp.), y  yuyo (Brassica campestris L.).

Generalmente malezas como Rábano (Raphanus raphanistrum L.) y Yuyo (Brassica campestris L.) son los principales problemas que deben tenerse presente, incluso antes de elegir un potencial potrero para multiplicación de semillas.

No  existen tolerancias para  la  presencia de  estas  malezas en  campo, sin  embargo el inspector debe ser capaz de reconocerlas  y por lo tanto dejar constancia en su informe, además describirá si son plantas aisladas o focos distribuidos en sectores del potrero y/o semillero e indicará su estado fenológico.

Como no hay tolerancia en campo es importante que sean eliminadas durante la depuración o “rouging”, de manera de evitar hibridaciones y/o porque sus granos son difíciles de separar en la selección de semillas. Por lo tanto se tendrá en cuenta que su presencia en la semilla será causal de rechazo si excede las tolerancias indicadas.

Yuyo (Brassica campestris L.)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rábano (Raphanus raphanistrum L.)