• Home
  • Noticias
  • En Los Ríos SAG presentó Cuenta Pública Gestión 2023

En Los Ríos SAG presentó Cuenta Pública Gestión 2023

Enviado por Comunicaciones el Vie, 17/05/2024 - 17:17
En Los Ríos SAG presentó Cuenta Pública Gestión 2023

Destacando los significativos avances alcanzados en diversas áreas, entre ellas, los trabajos realizados en el marco de la sanidad animal y lucha contra el ingreso ilegal de productos agrícolas, el Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, José Guajardo Reyes, presentó el miércoles 15 de mayo la Cuenta Pública 2024 - Gestión 2023 del SAG, ceremonia que se realizó en el Aula Magna de la Universidad Austral de Valdivia en la región de Los Ríos.

En la oportunidad, la máxima autoridad del SAG señaló que “nos desplazamos a la región de Los Ríos junto a todo el equipo del nivel central para hacer una gira bien interesante. Pero en particular estuve aquí en Valdivia, este 15 de mayo, para rendir la cuenta pública, que es el momento en que uno informa lo que uno ha realizado en el año previo, en el 2023. Ha sido un acto, una ceremonia, muy importante donde hemos relevado todos los logros de la institución durante el año pasado, y también nos hemos proyectado hacia lo que viene a futuro. Estoy muy contento, muy satisfecho. Tuvimos un marco de público importante, con muchos colegas, pero también con todas las autoridades, gobernador, delegado y autoridades también de nuestro Ministerio de Agricultura”.

Entre los logros más importantes, mencionó el haber recuperado la condición de País Libre de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral en agosto 2023, retomando así las exportaciones de productos avícolas. Pese a ello, el SAG continúa trabajando en vigilancia y prevención porque el virus aún circula en aves silvestres.

A ello se suma la erradicación del síndrome reproductivo y respiratorio porcino, una grave enfermedad que afecta a los porcinos con importantes pérdidas en la producción. Este logro posiciona a Chile como uno de los pocos en el mundo en alcanzarlo, consolidando así su posición como la nación con la mejor condición sanitaria para la industria porcina en América Latina.

José Guajardo Reyes expresó que “con ello consolidamos al SAG como un Servicio sanitario de excelencia a nivel mundial. Esto no se habría logrado sin el trabajo de los funcionarios y funcionarias en todo el país, la coordinación con el sector privado y el compromiso de los agricultores y agricultoras. Ahora nuestro principal esfuerzo está dirigido a erradicar en el más breve plazo la brucelosis bovina, un trabajo que llevamos desarrollando hace más de 50 años y que hoy más que nunca vemos posible”.

En otras materias, destacó la lucha que se lleva a cabo contra el ingreso ilegal de productos silvoagropecuarios por pasos fronterizos no habilitados, un trabajo que se desarrolla en coordinación con Carabineros y que, tan solo el año pasado, tuvo como resultado el decomiso de más de 1.000 toneladas de productos agrícolas, detectando en ellos plagas no presentes en nuestro país como la mosca de la fruta. En este punto, la autoridad sanitaria indicó que “junto con el trabajo de inteligencia que lleva a cabo el SAG en coordinación con las policías, hemos implementado tres controles carreteros en Cuya, en la región de Arica y Parinacota, y Quillagua y El Loa, en la región de Tarapacá, además de aumentar la fiscalización en mercados y ferias”.

En materia de sanidad vegetal, José Guajardo Reyes destacó la labor que se lleva a cabo para erradicar los focos por mosca de la fruta en diferentes puntos del país y el trabajo que se está llevando a cabo para modernizar la vigilancia a través de la digitalización de algunos procesos.

También resaltó los avances hacia una agricultura más sustentable, un compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric: “estamos dando importantes pasos en materia de plaguicidas, con la prohibición de uso de insumos peligrosos para la salud de las personas y el medio ambiente. Avanzamos en la elaboración de normativas que fomenten el uso de plaguicidas elaborados en base a extractos naturales de baja preocupación; y estamos creando el comité técnico de cambio climático, potenciando la agricultura orgánica y trabajando en la sanidad del bosque nativo”.

Finalmente, el Director del SAG manifestó todo su compromiso para seguir avanzando junto al Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD, para alcanzar el Sello de Igualdad de Género en las Instituciones Públicas, que convertiría a nuestro servicio en uno de los primeros en obtener este importante reconocimiento en la administración pública.

José Guajardo Reyes concluyó haciendo un llamado a la ciudadanía a ingresar a www.sag.cl para conocer el documento completo de la Cuenta Pública 2024 Gestión 2023, donde también podrán enviar sus observaciones y sugerencias a través del formulario habilitado en el sitio web. “Para nosotros la opinión de las personas es fundamental, pues es una potente herramienta que nos permite mejorar nuestro trabajo y responder a sus verdaderas necesidades”, concluyó la máxima autoridad del SAG.

Fecha noticias