• Home
  • Noticias
  • Ministro Valenzuela da cuenta de buen avance de la temporada de exportaciones agrícolas las que registran US$ 5.025 millones en envíos

Ministro Valenzuela da cuenta de buen avance de la temporada de exportaciones agrícolas las que registran US$ 5.025 millones en envíos

Enviado por Comunicaciones el Jue, 16/05/2024 - 16:52
Ministro Valenzuela da cuenta de buen avance de la temporada de exportaciones agrícolas las que registran US$ 5.025 millones en envíos

“Estamos viendo un alza histórica en la competitividad del sector, se han conseguido mayores precios en los diferentes mercados, donde destaca el aumento de un 27% en el valor de las exportaciones de arándanos; un 2% en los envíos de ciruelo; un 9,5% en nectarines; un 2,34% en uva de mesa y 17% en paltas”. Así describió el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela el avance de la temporada 23/24 de las exportaciones frutícolas, la que según datos de ODEPA alcanzó los US$ 5.025 millones FOB entre septiembre de 2023 y marzo de 2024, lo que equivale a un incremento de 4,24% del valor exportado y a un aumento de 0,45% del volumen exportado que equivale a 1,71 millones de toneladas.

Todo esto en el marco de una nueva sesión del Consejo Agroexportador, donde también se analizó la Agenda de Competitividad Agroexportadora y los desafíos de la temporada 2024-2025. Tal como se presentó en la oportunidad, donde participaron la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández; representantes del sector agroexportador chileno; la embajadora de Japón en Chile ITO Takako y representantes de las embajadas de Estados Unidos, Unión Europea y China a quienes se reconoció por su contribución al desarrollo agroexportador.

En términos generales, este aumento tanto en el valor como en las toneladas muestra que ha existido un aumento en la competitividad del sector. Así lo explicó la directora nacional de ODEPA, Andrea García, quien señaló que “en el marco del consejo asesor hemos trabajado identificando cuales son las principales brechas y, en ese contexto, hemos diseñado cuatro subcomisiones que atienden esas principales temáticas y la principal es la comisión de competitividad que ha trabajado en formula un plan estratégico donde se aborda la construcción de una imagen país (…) También estamos trabajando en aperturas sanitarias para poder dar una mayor amplitud de mercados de destino lo que nos permite construir mercados que sean más resilientes en tanto ampliamos las oportunidades para cada uno de nuestros productos”.

Otro aspecto que destacar es que, ya habiendo finalizado las exportaciones de durazno y damasco, estas registraron un importante crecimiento entre la temporada 2022/23 y la 2023/24 lo que se explica, principalmente por la reciente apertura del mercado de China a estos productos. “Este fue un acuerdo que se firmó durante la gira presidencial a China en octubre del 2023, lo que evidencia el compromiso del gobierno con el sector agrícola, y de los resultados que ha tenido la exitosa gira a China”, agregó Valenzuela.

Para el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, estos datos muestran que “tenemos un año en términos generales en el cual se ve un despegue, nosotros así lo creemos, vamos a volver a crecer en forma importante. En el tema frutícola estamos teniendo una buena temporada como no la teníamos hace muchos años y estamos muy conformes y queremos seguir aportando desde nuestro sector, la fruticultura, al crecimiento del país”.

Por su parte el presidente de Fedefruta, Víctor Catán, señaló que “debemos destacar la importancia que tiene la fruticultura para el desarrollo del país. Hemos dicho que la fruticultura es el motor del desarrollo rural, por lo tanto, ustedes como socios comerciales son nuestros socios, son nuestros aliados y queremos que, en el futuro, sigamos teniendo una relación muy abierta y podamos materializar algunas decisiones que están pendientes con algunas Embajadas y estamos llanos a llevarles la mejor fruta a sus pueblos”.

Finalmente, el ministro Valenzuela enfatizó en que el gobierno está comprometido con aumentar la diversificación de los destinos de nuestras exportaciones y aumentando la competitividad del sector agrícola de exportación. Ejemplo de esto, acotó Valenzuela, es el acuerdo de modernización con la Unión Europea, el reciente cierre de las negociaciones con los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), las negociaciones con Emiratos Árabes Unidos y Corea del Sur, a lo que se suma el inicio, prontamente, de las negociaciones de modernización del acuerdo con India. “Todo esto es evidencia de que estamos convencidos que será muy beneficioso para el sector exportador chileno”, concluyó el secretario de Estado.

Fecha noticias