• Home
  • Noticias
  • SAG Biobío intensifica vigilancia sanitaria en equinos

SAG Biobío intensifica vigilancia sanitaria en equinos

Enviado por Comunicaciones el Jue, 27/03/2025 - 09:42
SAG Biobío intensifica vigilancia sanitaria en equinos

Producto de la detección de casos de Anemia Infecciosa Equina (AIE) en la región del Biobío, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) intensificó la vigilancia sanitaria en la población susceptible, principalmente en establecimientos de riesgo, en predios que trasladan sus animales a las veranadas (Campos de Pastoreo Cordillerano) y en equinos que participan en actividades deportivas, de acuerdo al plan de contingencia definido por el Servicio.

En este sentido, el Director Regional del SAG de Biobío, Roberto Ferrada, explicó que “el SAG ha declarado la situación de anemia infecciosa equina como una emergencia sanitaria nacional, por lo cual se han recibido los recursos necesarios para esta campaña. El día hoy, en la región, contamos con 12 brigadas preparadas para realizar todas las acciones que considera el plan de contingencia como por ejemplo la difusión del riesgo, la vigilancia sanitaria y la búsqueda activa de casos, entre otros aspectos”.

Agregó que “estamos muestreando animales, identificándolos con un dispositivo de alta tecnología que nos permite mantener la trazabilidad del ejemplar muestreado. Este es un microchip con un número único que se inserta en la zona del cuello del ejemplar”.

Por su parte, la seremi de Agricultura, Pamela Gatti, indicó que "como ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se está trabajando en la vigilancia sanitaria ante la detección de este tipo de casos. De forma complementaria se realizan una serie de acciones, por eso se hace un llamado a mantener medidas básicas de bioseguridad a los responsables de los animales".

Las acciones implementadas por el SAG ante la detección de casos de AIE en territorio nacional consideran: cuarentena total del predio, sacrificio sanitario de los animales infectados, y vigilancia clínica y serológica de los équidos restantes para descartar nuevos casos.

Asimismo, se continúa con la investigación epidemiológica para identificar la vía de ingreso de la enfermedad al país y evaluar su posible propagación a otros establecimientos, considerando la situación de endemismo de la AIE en países vecinos. Además, se lleva a cabo el rastreo de animales contactos con el objetivo de detectar, contener y erradicar eventuales nuevos casos.

Anemia infecciosa equina

La anemia infecciosa equina es una enfermedad grave que afecta solo a caballos, yeguas, burros y mulas. No tiene cura, vacuna ni tratamiento, y puede causar síntomas severos que incluso pueden ser mortales. Los equinos que sobreviven se convierten en portadores, lo que aumenta el riesgo de contagio a otros équidos. Es importante aclarar que esta enfermedad no afecta a las personas ni a otras especies de animales. La AIE se transmite entre équidos a través de la picadura de insectos vectores o por el uso de objetos con sangre infectada, como agujas o instrumentos cortantes.

El SAG insta a los/las responsables de equinos a mantener siempre las medidas básicas de bioseguridad, tales como la desinfección regular de equipos antes del uso en otro equino (freno, bocado, herramientas de herraje, endoscopios, etc.), uso individual de agujas, jeringas y limpieza, desinfección y desinsectación de corrales de manera regular. Adicionalmente, se recuerda a todos los propietarios y propietarias que el uso del Formulario de Movimiento Animal (FMA) es obligatorio para el traslado de equinos entre establecimientos.

El SAG llama a las personas dueñas de équidos, veterinarios y trabajadores del rubro ecuestre, a mantenerse siempre alerta ante los siguientes síntomas en sus animales: fiebre, anemia y edema (hinchazón) en las extremidades. Ante la presencia de cualquiera de estos signos clínicos, es fundamental avisar de inmediato al Servicio, ya sea en la oficina más cercana a su domicilio, llamando al teléfono 22 3451100 o enviando un correo electrónico a oficina.informaciones@sag.gob.cl.

Categoría
Fecha noticias