• Home
  • Noticias
  • SAG Biobío realiza campaña informativa para evitar el ingreso de mosca de la fruta a la región

SAG Biobío realiza campaña informativa para evitar el ingreso de mosca de la fruta a la región

Enviado por Comunicaciones el Jue, 16/05/2024 - 17:37
SAG Biobío realiza campaña informativa para evitar el ingreso de mosca de la fruta a la región

Una campaña informativa a los/as comercializadores/as de productos frutícolas de la región se encuentra realizando el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en la región del Biobío, con el fin de evitar el ingreso de mosca de la fruta (Ceratitis capitata) a la zona, la cual fue liderada esta mañana por el Director Regional, Roberto Ferrada, en la Vega Techada de Los Ángeles.

 “Chile es libre de esta plaga desde hace más de tres décadas, condición que le ha permitido posicionarse como uno de los exportadores de fruta más importantes del mundo. Por ello, es importante que quienes comercializan productos frutícolas los adquieran en el comercio establecido, conociendo su trazabilidad, ya que hay una alta presión de productos ingresados a nuestro país en forma ilegal”, indicó el directivo del SAG.

Agregó que “queremos solicitar a la ciudadanía que compre solo en el comercio establecido, pues podrían estar adquiriendo productos ingresados al país en forma ilegal. En otras regiones del país se han interceptado más de mil toneladas de productos de riesgo y en ellas se ha detectado fruta con plagas no presentes en nuestro país y con residuos de plaguicidas peligrosos y que están prohibidos en Chile, poniendo en peligro incluso la salud de las personas”.

Por su parte, el presidente de la comunidad de frutas y verduras de la feria libre de Los Ángeles, Carlos Hernández, señaló que “esta actividad es muy importante para nosotros. Somos una comunidad que trabaja hace más de ocho años con el Servicio Agrícola y Ganadero. Es fundamental para nosotros que todos los productos que lleguen a la comunidad de Los Ángeles tengan clara su procedencia y pasen por todos los entes fiscalizadores para poder nosotros vender la fruta a la comunidad angelina”.

La mosca de la fruta es un insecto considerado a nivel mundial de alta importancia económica, pues puede producir enormes pérdidas a la agricultura (10% al 60% de las cosechas de frutas). Ataca a más de 250 especies de frutales y hortalizas. Sus larvas se alimentan de la pulpa del fruto provocando su pudrimiento y destrucción.

Fecha noticias