
Quilaco, 22 de octubre de 2009.- Esta mañana el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), dependiente del Ministerio de Agricultura, liberó en el sector Loncopangue, comuna de Quilaco, el controlador biológico, denominado Megahryssa nortoni, de la avispa taladradora de la madera del pino Sirex noctilio, detectado a comienzos de septiembre en esta localidad de la Región del Bío Bío.
Esta es una de las plagas forestales más importantes que ha ingresado a Chile, sin embargo, la alerta temprana a través de los mecanismos implementados por el sector público y privado han permitido actuar de manera oportuna frente a esta nueva aparición en la Región del Bío Bío, donde se encuentra la superficie más extensa de plantaciones comerciales de pino del país, destacó Víctor Venegas.
Desde la detección de la plaga el año 2001, el SAG cuenta con un Programa de Control Oficial de Sirex Noctilio, el cual tiene por objetivo controlarla mediante su contención y supresión, basado en un programa de control biológico, destinado a disminuir las poblaciones de ésta, y de acciones de cuarentena interna, destinadas a reducir el riesgo de dispersión hacia las áreas del país donde no está presente. En este sentido el Director Nacional, quien estuvo acompañado del alcalde de Quilaco, Fredy Barrueto, y el Director Regional del SAG Bío Bío, Jaime Peña Cabezón, explicó que el programa ha sido desarrollado por el Servicio con una alta participación del sector forestal privado, quienes trabajan tanto a través de las actividades de vigilancia fitosanitaria como asimismo en las de control. De esta forma el programa de control, cuenta en la actualidad con una red de 1.800 parcelas de árboles cebo para la detección de Sirex noctilio en las áreas libres del país, distribuidas entre las regiones de Valparaíso a la Región de Aysén
Venegas destacó en el marco del trabajo conjunto, la vigilancia y control que realizan las empresas a su patrimonio, así como también, el apoyo entregado por el Ministerio de Agricultura a través del SAG a los pequeños y medianos productores forestales en este tipo de actividades, lo que representa una inversión cercana a los 4.500 millones de pesos a nivel nacional durante los últimos años
Controlador biológico La Megarhyssa nortoni es un insecto benéfico que controla naturalmente las poblaciones de la avispa taladradora de la madera del pino. Las hembras de esta avispa, poseen un gran tamaño, se alimentan de las larvas de la plaga al interior de los árboles infestados, destruyendo las larvas de ésta.
Este insecto específico para el control de Sirex noctilio y que no provoca daño nocivo en el medio ambiente procede de Nueva Zelanda, donde fue colectado por profesionales del SAG y reproducido en el Laboratorio del SAG Lo Aguirre.
Avispa Taladradora de la madera del PinoEsta avispa es una plaga de origen europeo, que se detectó por primera vez en Chile el año 2001. Se caracteriza por atacar, inicialmente, sólo pinos debilitados, enfermos o muertos, pudiendo llegar a afectar los árboles vigorosos, razón por la cual a través de su control biológico se pretende mantener la plaga en bajos niveles de población, reduciendo así su dispersión y daños.