• Home
  • Noticias
  • SAG logra primer registro fitosanitario 100% digital

SAG logra primer registro fitosanitario 100% digital

Enviado por Comunicaciones el Mar, 18/03/2025 - 12:26
SAG logra primer registro fitosanitario 100% digital

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, ha dado un importante paso en la modernización de la vigilancia agrícola al generar los primeros registros fitosanitarios 100% digitales. Este hito no solo representa un avance tecnológico, sino que también mejora la eficiencia y seguridad en el control fitosanitario, desde la recopilación de datos en terreno y hasta la obtención de los resultados diagnósticos del laboratorio, cuya información ahora se gestiona de forma digital, eliminando el uso de papel y permitiendo el acceso a datos en tiempo real. Esto no solo optimiza los procesos y refuerza la trazabilidad, sino que también garantiza un control más ágil y seguro, contribuyendo así con la eficiencia del sector silvoagrícola,

Este avance es el resultado de la marcha blanca del proceso de digitalización de la vigilancia fitosanitaria, liderado por el Departamento de Sanidad Vegetal de la División de Protección Agrícola, Forestal y Semillas. Actualmente, su implementación en más de 20 oficinas sectoriales a nivel nacional, marca un antes y un después en la modernización del sistema.

El primer registro digital completo, fue realizado por el funcionario del SAG Biobío, Leonel Railao, perteneciente a la Oficina de Angol en actividades de prospecciones forestales, según consta en el sistema de trazabilidad WEBMAP. Para el funcionario, esta actividad es un paso importante para la profesionalización de su trabajo, en su opinión “es una herramienta muy amigable, y conforme a su uso, las perspectivas se van acrecentando. Lo mejor de todo es la simplificación del proceso y el ahorro de tiempo en la generación de informes y búsqueda de información”.

A su vez, el diagnóstico fitosanitario de este primer registro digital, lo realizó la entomóloga Yuri Cuevas, del laboratorio regional de SAG de La Araucanía, completando el ciclo de la actividad.

Álvaro Garrido, jefe del Departamento y líder del equipo, destaca que la marcha blanca ha demostrado que es posible cumplir los objetivos de manera más eficiente y simplificada. Sin embargo, enfatiza que, a través de la capacitación continua y la mejora constante del sistema, se logrará una plataforma moderna y robusta. Esta innovación no solo optimizará el trabajo del SAG, sino que también fortalecerá la capacidad de detección y respuesta ante plagas y enfermedades, permitiendo un control más preciso y oportuno, basado en datos de calidad y en tiempo real.

Por último, el objetivo de la marcha blanca se está cumpliendo de muy buena forma, permitiendo su realización dentro de lo programado y culminando a fines del mes de abril del presente año.

Fecha noticias