
En la calle Desiderio Lemus en la comuna de Recoleta; uno de los sectores afectados por la presencia de la especie Ceratitis capitata conocida comúnmente como mosca del Mediterráneo o mosca de la fruta, se reunieron ayer el director regional del SAG RM; Claudio Ternicier, y el alcalde de Recoleta, Fares Jadue, para explicar las labores de control que está realizando el SAG en distintos sectores y pedir la colaboración de la ciudadanía. Para erradicar esta peligrosa plaga agrícola, el SAG ha reforzado sus operaciones con más de 300 nuevos funcionarios y funcionarias, quienes están ejecutando acciones clave como instalación de trampas, tratamientos fitosanitarios, podas, descargas y levantamiento de muestras de fruta directamente en domicilios de la zona en campaña.
“Hemos tenido problemas de la plaga de la mosca de la fruta en otros años y hemos logrado en todos los años erradicar la plaga. Este año tenemos una serie de condiciones que han favorecido el ingreso y dispersión de la mosca en nuestro territorio. Por lo que tenemos una fuerza de tarea tremenda ya que necesitamos erradicar en el más corto plazo posible” señaló Claudio Ternicier, Director Regional del SAG Metropolitano.
Con una mirada más local, el Alcalde de Recoleta, Fares Jadue, hizo un llamado al trabajo conjunto entre comunidad e instituciones: “la principal ayuda viene de nuestros vecinos y vecinas en tres aspectos fundamentales: primero, no compartir la fruta que producen sus casas. No regalarla ni intercambiarla, porque aunque esta plaga no representa un daño para la salud humana, sí provoca un daño enorme a nuestra agricultura, que es una de las principales actividades económicas del país. Segundo, ante cualquier sospecha informar al SAG. Y tercero, que estén atentos y colaboren en las acciones que se van a ir implementando en el territorio”, indicó el edil.
Una amenaza para la agricultura nacional
La Mosca de la Fruta del Mediterráneo es una de las plagas más destructivas para la producción agrícola, ya que afecta a más de 250 especies de frutas y hortalizas, generando un alto impacto económico. La plaga deposita sus huevos en el interior del fruto, donde las larvas se alimentan hasta provocar su descomposición.
Actualmente, el SAG mantiene tres campañas de erradicación activas en la RM: Gran Santiago, Pudahuel y Las Condes, todas lideradas por equipos técnicos altamente especializados y con experiencia en manejo sanitario de la plaga. A pesar de estos focos eventuales, Chile sigue siendo un país libre de la mosca de la fruta.
Llamado a la colaboración ciudadana
El SAG hace un llamado a la comunidad a colaborar con los equipos en terreno, facilitando el ingreso de fiscalizadores/as identificados/as a los domicilios para la toma de muestras. Así como también, se invita a reportar cualquier sospecha o presencia de fruta infestada a través de los siguientes canales: teléfono SAG: +56223451100, www.sag.cl y al correo: contacto.metropolitana@sag.gob.cl