
Tres camiones cargados de tomates partieron desde Arica rumbo a Mendoza, Argentina, al concretarse la primera exportación de la temporada 2025, abriendo una gran oportunidad comercial para productores y productoras de la región. El Director Regional del SAG de Arica y Parinacota, Álvaro Alegría Matus, destacó este envío señalando que “es de gran importancia para nuestra región, pues, pese a que nos encontramos en campaña de erradicación de brotes de mosca de la fruta (Ceratitis capitata), en un trabajo conjunto entre el sector privado y público, pudimos dar las garantías sanitarias para realizar esta exportación”.
El SAG Arica y Parinacota proyecta que se superen los 258 camiones enviados durante la temporada pasada, consolidando a la región como un actor clave en la exportación de hortalizas en el país.
Para concretar esta exportación, el SAG certificó el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios acordados con Argentina, con lo cual se enviaron 63.665 kilos de tomates desde el sitio de inspección ubicado en Agrícola del Norte. El director regional destacó que el envío fue posible gracias a la excelente condición sanitaria de Chile, estándar que es resultado de rigurosos procesos de inspección que aseguran la calidad y seguridad de los productos agrícolas chilenos en los mercados internacionales.
Por su parte el Seremi de Agricultura Ernesto Lee Labarca, indicó que “es realmente un hito para la agricultura regional la exportación de tomate fresco desde la región de Arica y Parinacota, zona extrema del país, que pueda estar exportando a Argentina. Esto consolida que agricultoras y agricultores ariqueños cuentan con productos de calidad, que van en la línea de la inocuidad alimentaria y que cumplen con estándares internacionales para comercializarse. En este sentido, esperamos que más agricultores, agricultoras y empresarios se sumen a esta oportunidad de mercado”.
Llamado a la ciudadanía
Actualmente, el SAG de Arica y Parinacota enfrenta varios brotes activos de mosca de la fruta, una de las plagas más dañinas para la agricultura a nivel mundial. Este insecto afecta más de 250 especies de frutas y hortalizas, ya que sus larvas se alimentan de la pulpa de los frutos, causando su descomposición y pérdida total. Su presencia no solo impacta la producción agrícola local y nacional, sino que también pone en riesgo las exportaciones, un sector clave para la economía del país.
Ante este desafío, el SAG refuerza el llamado a la ciudadanía para fortalecer las medidas de prevención. Se insta a la comunidad a permitir el ingreso de inspectores/as en zonas de erradicación, no trasladando frutas ni vegetales desde áreas en cuarentena y denunciando el ingreso ilegal de productos agrícolas. “Proteger la sanidad vegetal es una responsabilidad compartida. Solo con el apoyo de todos y todas lograremos erradicar esta plaga y mantener a Chile como un referente en calidad fitosanitaria, fortaleciendo las posibilidades de llegar con nuestros productos al extranjero”, concluyó Alegría.