3.- Producción de semillas de maravilla

La producción de semillas híbridas de maravilla ha sido posible por la utilización de la macho esterilidad citoplasmática, entendiéndose como el factor localizado en el citoplasma y  trasmitido por la madre, que actúa solamente en ausencia de genes restauradores de polen y provoca el abortamiento de éste. La información genética contenida en los organelos celulares (mitocondrias y/o cloroplastos) se hereda directamente desde la célula madre. La información genética cromosomal o del núcleo, se recombina entre gametos femeninos y masculinos.

La esterilidad masculina o la restauración de la fertilidad se transmiten a la progenie y por ende pueden ser seleccionados por retrocruzamiento de las líneas que no poseen.

El descubrimiento de los mecanismos de la esterilidad masculina y restauración de la fertilidad ha permito utilizar en el cultivo el efecto de la heterosis o vigor híbrido.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 7. Partes que conforman las flores tubulares macho estéril y flores tubulares macho fértil.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 8. Morfología planta de maravilla del parental femenino y masculino.

Por lo tanto, en la multiplicación de semilleros de maravilla están involucrados los siguientes conceptos:

  • Línea pura: Línea suficientemente distinta, uniforme y estable, obtenida por autofecundación artificial y selección durante varias generaciones sucesivas o por operaciones equivalentes.        
  • Línea restauradora:  Línea macho que al cruzarla con una hembra macho estéril restaura la fertilidad de ésta, obteniéndose así una planta capaz de  producir polen viable.
  • Variedad híbrida:  Conjunto de individuos cultivados que se distinguen claramente por un cierto número de caracteres (morfológicos, fisiológicos, citológicos, químicos u otros), y para la cual el mantenedor ha especificado una fórmula de hibridación particular.

Producción de Línea Pura

Para la multiplicación de una línea pura, se requiere un parental femenino denominado línea A que no emite polen (macho estéril) y que constituye el porta-semilla, el cual se cruza con un parental masculino, denominado línea B, mantenedor de la esterilidad, es decir, una línea macho, idéntico al parental femenino que al cruzarla con una hembra macho estéril mantiene la esterilidad de ésta,  para dar origen a una línea macho estéril (AxB = A) ver Figura 9. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                          

Figura 9. Esquema  de incremento de la línea androestéril utilizando el mantenedor

Las flores que se observan manifestarán las características que muestra la imagen, es decir, todas las flores tubulares presentarán macho esterilidad citoplasmática (Figura 10). La producción de estas semillas  constituirá la semilla de base para la producción de un híbrido. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 10. Esquema de incremento de línea estéril donde la cruza de una línea A x B, da origen a una planta unicapitular macho estéril.

Producción de Variedades Híbridas

Para los fines de obtener un híbrido se requiere que la fertilidad sea restaurada en la fase de producción del semillero, para lo cual se necesita una línea como parental masculino, denominado línea R (línea restauradora), polinizadora de modo que el producto del cruzamiento entre esta línea y una línea macho estéril produzca polen.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 11. Esquema del cruzamiento de una línea androestéril con una línea R en la producción del híbrido con fertilidad restaurada.

En la producción de semilla certificada un el incremento de una línea estéril (A x B) o el incremento de una línea macho restauradora (R) constituyen los semilleros de categoría  Prebásica o Básica. En tanto, el cruzamiento de una línea macho estéril (A) con una línea restauradora (R), que dará origen al híbrido (A x R), compone el semillero de categoría Certificada (Figuras 12).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 12. Esquema del cruzamiento entre la línea con parental femenino (línea A macho estéril) y masculino (línea R restauradora de la fertilidad) para la producción de semillas híbridas de maravilla en categoría certificada.

Para establecer un semillero híbrido, por lo general, la siembra del  macho se realiza en dos fechas diferentes para  asegurar una buena cobertura polínica durante  la floración de la línea hembras. La proporción de hileras hembra y macho es definida por el obtentor o fitomejorador y depende de cada híbrido. Las más usual es una proporción de 6:2 (3:1, 8:3, etc.) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Foto N° 12. Semilleros de híbrido de maravilla.