Módulo 1: Morfología, fisiología y fundamentos de la producción de semillas

Introducción

El género helianthus pertenece a la tribu heliantheae dentro de la familia astareceae. Consta de 49 especies, de las cuales 13 son anuales y 36 perennes (schilling y heiser, 1981), con un número básico de cromosomas x=17 (heiser, 1978). La maravilla cultivada (Helianthus annuus L.) es una especie de gran importancia a nivel mundial por su alto contenido de aceite; sus semillas son utilizadas en confitería y alimentos para animales, y además es conocida como planta ornamental.

Para producir semilla de maravilla de alta calidad se requiere que sea genética y físicamente pura, fisiológicamente sana y libre de patógenos. El aseguramiento de la calidad  parte con la aislación, continua con la depuración, que es la eliminación de toda planta que no responde a la descripción morfológica de las líneas parentales. Durante la cosecha, transporte y selección de las semillas se debe cuidar el circuito y de esta manera asegurar la pureza física y fisiológica de la semilla.

Para determinar la identidad, pureza varietal y sanidad de un semillero de maravilla, primero hay que conocer la biología del cultivo la que responde a la variedad, al fotoperiodo y a la temperatura y en segundo término, se requiere de una metodología representativa del semillero, confiable y unificada, aspectos que se pretende abordar en este curso en los módulos i y ii que trata la morfología y fisiología del cultivo y la metodología de inspección, respectivamente

Objetivos

Conocer la morfología y fenología del cultivo de la maravilla.

Conocer  los principios generales de la producción de semillas de maravilla.


1.- Biología del cultivo de maravilla

2.- Programa de mejoramiento del cultivo de maravilla

3.- Producción de semillas de maravilla