2.- Producción de semilla híbrida

Cuando ya se dispone de las líneas progenitoras, se realizan los cruzamientos, pudiendo ser entre dos líneas puras para obtener un híbrido simple; un híbrido simple con una línea para obtener un híbrido de tres vías; o dos híbridos para obtener un híbrido doble. Un alto porcentaje del maíz producido corresponde a híbridos simples, de mayor vigor. Los híbridos de tres vías o híbridos dobles presentan mayor rusticidad.

En la producción de un híbrido de tres vías, el híbrido simple actuará siempre como hembra.

Figura 6. Producción de híbrido simple e híbrido de tres vías

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sistemas de producción de híbridos de maíz

Sistemas con despanoje: En este caso, es necesario eliminar la panoja de cada planta hembra, antes de que ésta emita polen. Esta operación puede ser efectuada manualmente o utilizando máquinas despanojadoras. Normalmente, esta operación se realiza 7 a 10 días antes de la emisión de las sedas, cuando la panoja está envuelta con una o dos hojas. En aquellas líneas que presentan marcada protandria, es posible retrasar esta labor.

Sistema con Macho Esterilidad: Con este sistema se evita el despanoje. Al producir semilla híbrida de maíz, por medio de macho esterilidad citoplasmática, se deberá disponer siempre de un macho que posea genes restauradores.

Sistema Mixto: Es aquel que combina el sistema de despanoje con el de macho esterilidad. Se utiliza cuando los machos no poseen genes restauradores para las hembras estériles que se desea cruzar. Para resolver este problema, se mezcla con otra semilla de igual genotipo pero fértil.