3.- Las fases de desarrollo del maíz

El ciclo de desarrollo del maíz es muy corto, gracias a un sistema de fotosíntesis específico que le permite aprovechar muy bien la luz y el calor.

Así pues, el desarrollo foliar de la planta es espectacular: fabrica una enorme cantidad de materia seca en poco tiempo. A cada una de las fases de desarrollo corresponde la formación de uno o más órganos esenciales de la planta. 

Figura 5. Fases de desarrollo del  maíz

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente : http://www.gnis-pedagogie.org/pages/mais/chap4/2.htm

La fase vegetativa corresponde a la formación del conjunto del tallo y las hojas, y se termina cuando los limbos de 5 a 10 hojas son visibles. La duración de esta fase depende de la precocidad de la planta y las condiciones climáticas.

La fase reproductiva corresponde a la formación y desarrollo de los órganos reproductores. La mazorca comienza a desarrollarse un mes antes de la floración (fase 7-8 hojas). El número de filas de granos llevadas por la mazorca ya se determina en dicha fecha. La panícula se desarrolla a partir del final de la fase vegetativa. La formación del polen comienza 2 a 3 semanas antes de la floración.

El maíz aprovecha muy bien el riego, en particular durante la formación de los órganos reproductores y en el momento de la floración así como en el desarrollo del grano. Un riego bien llevado mejora la cantidad de granos y su llenado.