5. Macho esterilidad citoplasmática

Como se ha indicado el punto 4, una planta normal de maíz produce polen en sus anteras y óvulos en su mazorca. Sin embargo, existen situaciones en que la formación y maduración del polen puede presentar alguna anomalía o disrupción  que impida o dificulta la producción normal de polen. Existe una condición conocida como macho esterilidad citoplasmática en la cual este desorden tiene un origen genético. Esto  es el resultado de una interacción de entre genes  de organelos citoplasmáticos con genes del núcleo.

En su forma más simple esto puede explicarse de la siguiente forma:

  • La condición de los genes en organelos citoplasmáticos puede ser de fertilidad Normal (N) o de Macho Esterilidad (ME).
  • A nivel de núcleo, podemos encontrar tres genotipos diferentes para el carácter de restauración de fertilidad. Estos son:
    • Homocigoto Dominante (RF/RF)
    • Heterocigoto (FR/rf)
    • Homocigoto recesivo (rf/fr)

En una combinación en que se dé una condición genética de organelos ME y el núcleo sea homocigoto recesivo (rf/rf) dará origen a un fenotipo macho estéril.

Por el contrario, cualquier otra combinación, ya sea que el organelo sea N o que en el núcleo exista al menos un alelo RF, el resultado será una planta con emisión normal de polen.

Figura 8:   Interacciones núcleo-citoplasmáticas con su fenotipo asociado