7.- Enfermedades y plagas de importancia

Entre las enfermedades más importantes pueden señalars: esclerotiniosis o esclerotinia, y  Phoma lingam y hernia de las coles; otras enfermedades de  menor importancia son Alternaria. Todas estas enfermedades son producidas por hongos y afectan principalmente al raps de invierno. En raps de primavera sólo la esclerotinia tiene mayor importancia económica.

Pie negro, (Necrosis del cuello de las crucíferas) Phoma lingam

Síntomas /Signos: Los síntomas se pueden encontrar en cotiledones y en la primera hoja verdadera, una infección severa puede causar caída de plántula.

En las hojas las lesiones son redondeadas o de forma irregular, confinadas por las venas de las hojas, al madurar las lesiones se tornan de color gris y necróticas con márgenes oscuros. Síntomas avanzados muestran decoloración café a gris en la base del tallo y deformación de la corona. Signo: Presencia de picnidios, los que pueden ser observados como un punto negro en el centro de las lesiones. Los picnidios exudan una masa de esporas de color rosado.

Órgano afectado: Planta completa, principalmente base del tallo. Fecha de ocurrencia: Inicio y peno crecimiento del cultivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hernia de las crucíferas     Plasmodiosphora brassicae

Síntomas: Marchitez, amarillez, necrosis foliar y enanismo severo, defoliación de las hojas basales. Síntomas típicos son ensanchamiento y contusión de las raíces primarias y secundarias e hipocótilo del hospedero. La hernia resulta de un aumento anormal de la división celular de la raíz del hospedero (hiperplasia) y una ampliación (hipertrofia).

Órgano afectado: Planta completa, principalmente las raíces. Fecha de ocurrencia: Todo el período de crecimiento del cultivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alternaria  - Mancha Negra, Mancha gris de la hoja  Alternaria brassicae, (Alternaria brassicicola)

Síntomas/Signos: Pequeñas manchas foliares circulares, inicialmente cloróticas y luego necróticas, pardas, a menudo con círculos concéntricos y un halo clorótico. Algunas lesiones pueden tener un borde púrpura a negruzco.

Se extiende desde las hojas más viejas a las más nuevas, afectando a la planta completa. Más tarde en la estación, las lesiones se tornan más oscuras y se desarrollan alargadas en pecíolos y tallos. Órgano afectado: Parte aérea de la planta.

Fecha de ocurrencia: Temprano en el establecimiento del cultivo. Condiciones favorables para su desarrollo son alta humedad, abundantes rocíos o lluvias y temperaturas templadas a frías.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esclerotiniosis  Sclerotinia sclerotiorum

Síntomas: Pudrición acuosa de la corona o en la base de los tallos que quedan en contacto directo con el suelo.

Signo:  Desarrollo  de  micelio  blanco  algodonoso  y  esclerocios  negros  con  formas  y  tamaños variables.

Órgano afectado: planta completa.

Fecha de ocurrencia: Durante todo el período de crecimiento del cultivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Polilla de las coles, Plutella xylostella

Está distribuida en todo el mundo, las larvas o gusanos  producen severas defoliaciones durante el estado vegetativo y hasta plena floración del cultivo. Prefiere alimentarse debajo de la hoja sin tocar las venas y a veces debajo la superficie superior de la hoja intacta. A medida que las hojas crecen los pequeños hoyos se agrandan, dejando la planta llena de agujeros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pulgón ceniciento, Brevicoryne brassicae

Los pulgones dañan tanto el follaje como flores y vainas o silicuas, pero es en estas últimas, donde son más peligrosos ya que afectan directamente la  formación y desarrollo del grano y con ello el rendimiento.

El daño de pulgones puede ser considerable cuando se presentan altas poblaciones durante la floración y desarrollo  de vainas o silicuas, pudiéndose requerir más de una aplicación para su control. Uno de los áfidos más comunes en raps corresponde a Brevicoryne brassicae.