Módulo 1: Fundamentos de la producción de semillas de cereales

Introducción

La semilla es el medio por el cual el agricultor recibe todo el potencial genético de una variedad con características  superior, para que este valioso insumo llegue al agricultor, pequeñas cantidades de semillas son multiplicadas hasta alcanzar volúmenes a escala comercial.

Entendemos por certificación el proceso de producción de semilla bajo supervisión de la autoridad, vale decir, del Servicio Agrícola y Ganadero.

La producción de semillas contempla una serie de procedimiento que apuntan a controlar y mantener en ciertos estándares la semilla que se produce. Estos estándares están regulados a través de normas específicas, las cuales se pueden aplicar de mejor manera comprendiendo algunos aspectos generales de los cereales.

Objetivo

El propósito de este módulo es  entregar  información general acerca de aspectos  de origen, morfología y desarrollo de los cereales. Si bien el grupo de cereales es mucho más amplio, este curso se centra principalmente en las especies de trigo, avena, cebada, triticale y arroz.

Los cereales son los alimentos más importantes y básicos de millones de seres humanos en el mundo y de varias especies de animales domésticos. Su nombre hace honor a la diosa Ceres, la deidad romana de la agricultura. El cultivo de los cereales se ha convertido en la actividad agrícola mas importante del mundo; muestra de ello es que el trigo, el maíz y el arroz ocupan los tres primeros lugares como productos para la elaboración de harinas panificación, para consumo humano y para fabricar alimentos concentrados; a su vez, son productos que mueven grandes cantidades de dinero en el comercio internacional.


1.- Origen y clasificación botánica

2.- Estructuras y morfología de los cereales

3.- Fases de desarrollo

4.- Escalas de medición del desarrollo de cereales

5.- Modo de reproducción

6.- Etapas de incremento de semillas

7.- Sistema de certificación de semillas