Breve reseña estadística de la certificación

Situación de Chile a nivel internacional

1.- Certificación para el mercado de exportación

Durante la temporada 2013/2014 la superficie que se certificó para exportación fue de 32.693 hectáreas, la cual  disminuyo casi un 19 % con respecto a la temporada anterior, que fue de 40.229 hectáreas. Esta diferencia se debió a que la superficie de maíz disminuyo en un 18% aproximadamente, lo que nos demuestra claramente que  la superficie sometida a certificación depende de variables externas como condiciones climáticas del hemisferio norte, stock mundiales de semillas, nuevas variedades que van a  salir al mercado, entre otras.

2.- Comportamiento de las principales especies

El Gráfico 2 muestra las principales especies que se certificaron para exportación en la  temporada 2013/2014, siendo maíz, maravilla y raps las especies que en conjunto constituyeron el 96 % de la superficie certificada destinada a exportación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gráfico 2. Superficie (ha) certificada por especie temporada 2013 - 2014

El cuadro 1, muestra la superficie de semilleros sometidos a certificación de acuerdo a la especie, mostrando claramente el predominio de los semilleros de maíz que proviene de USA y Canadá principalmente.

 

Cuadro 1. Superficie sometida a certificación de las principales especies

Especies

2011-2012

2012-2013

2013-2014

Maíz

21.398

30.010,61

24.631,36

Maravilla

3.939

3.863,73

3.845,42

Raps

4.189

4.536,76

3.035,12

Avena Estrigosa

669,6

812,24

693,84

Soya

330,3

666,81

237,21

Otras

165

339,25

250,1

Total

30.690,9

40.229,4

32.693,05

 

3.- Principales empresas productoras de semillas certificadas

El 88 % de la superficie multiplicada para exportación se concentra en 10 empresas. En la temporada 2013/2014, la empresa Pioneer, aumentó en 37.8% aproximadamente la superficie de multiplicación en comparación a la temporada anterior pasando de 7.951 a 10.415 hectáreas, liderando como empresa la superficie de semilla certificada varietalmente para exportación, seguida por Greenseed, Massai, Curimapu Export, Semameris, Tuniche y Monsanto,  que en conjunto concentraron el 75 % de la superficie certificada, tal como lo muestra el Gráfico 3. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gráfico 3. Participación en % de las empresas productoras de semillas durante la temporada 2013 -  2014.

En cuadro 2, muestra los valores totales de la superficie (ha) de multiplicación de las empresas productoras de semillas para la exportación, destacándose la participación de la empresa Pioneer.           

Cuadro 2. Superficie (ha) sometida a certificación por las  empresas productoras de semillas.

SUPERFICIE MULTIPLICADA POR PRODUCTOR

Temporada 2013/2014

Prductor

Sup. (ha)

Prductor

Sup. (ha)

PIONEER

10415,07

HYTECH

766,2

GREENSEED

2940,9

KWS

760,7

MASSAI

2640,5

AGROAS

338

CURIMAPU EXPORT

2573,37

ANASAC CHILE

157,8

SEMAMERIS

2104,31

BIOSEMILLAS

73

TUNICHE

1936,65

HORTISEM

68,4

MONSANTO

1888,14

SEMILLAS BAER

13,41

WINTERSEED

1721,17

GRAMINEAS LIMITADA

7

LIMAGRAIN

1466,64

AGROSEARCH

1

SG-2000

1027,31

HUENCHUÑIR Y HUECHE

0,5

CIS

904,5

CARLOS RABY

0,2

PINTO PIGA

888,28

 

 

Total general

32.693,05